Ads 468x60px

martes, 1 de octubre de 2013

BMW i3: el utilitario del futuro

Ya se puede reservar la nueva perla de BMW, el i3, solo se podrá adquirir en ciertos concesionarios especializados, no en todos (aqui os dejo el enlace de BMW: http://www.bmw.es/es/es/newvehicles/i/i3/2013/showroom/donde_comprar.html )

Lo que mas llama la atención de este vehículo es su diseño exterior, muy compacto y prácticamente mono-volumen, muy alejado de los diseños a los que nos tiene acostumbrados la marca de Baviera,  a pesar de este diseño raro e inusual de la marca, todas las versiones llevan unas extravagantes llantas, que hacen del coche mucho mas apetecible. Otras características del diseño, son sus puertas, que no tienen marco, como los coupes de BMW, ademas las puertas traseras de abren en sentido contrario al de la mayoría de los coches, según BMW, porque: "Las "coach door" (así se denominan) proporcionan un acceso holgado hacia su espacioso interior". Del exterior lo ultimo que cabe destacar son los pilotos traseros, que mientras están apagados se camuflan tras un panel negro.

bmwi31                          BMW-i3-coupe-concept-at-Los-Angeles-auto-show-rear

En cuanto al interior, resulta un coche aparentemente sencillo pero muy futurista, con una pantalla, remplazando a los relojes, con otra pantalla en el centro del salpicadero, donde se controlan la mayoria de aspectos del coche, aqui se encuentra el sistema Connected Drive, que incluye una tarjeta SIM incorporada para la conexión a Internet. Dentro de este sistema tienes acceso  a múltiples aplicaciones como WikiLocal, búsqueda de Google, GPS, y demás "juguetitos". BMW ha realizado un excelente trabajo en el interior, ya que en su afán de construir un coche eficiente han utilizado materiales reciclables para la tapicería.

2014-bmw-i3-interior-photo-528899-s-1280x782                     images

Respecto al motor, es lo relativamente sorprendente, de este coche en BMW dicen que uno de sus objetivos con el i3 es mantener el «placer de conducir» que ellos consideran que es el sello de identidad de su marca. Por este motivo, el i3 tiene un motor de 170 caballos de potencia y es de tracción trasera, uno de los iconos principales de la marca BMW. Una de las características de los motores eléctricos es el par máximo está disponible desde el instante mismo en el que se pisa el pedal del acelerador a fondo y no depende de que el motor suba de revoluciones. Al contrario, en los motores eléctricos el par se pierde a partir de determinado número de revoluciones. Según BMW, el BMW i3 pasa de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos, cifra que se puede considerar aceleración de coche «deportivo».  La recuperación de 80 a 120, que nosotros medimos en todos nuestros coches en diferentes marchas, deja de tener sentido en un eléctrico como el BMW i3. No hay cambio de marchas. Sólo una marcha hacia adelante y otra hacia atrás. En esa única marcha el paso de 80 a 120 es de 4,9 segundos, una décima menos que la aceleración máxima entre esas dos velocidades del BMW Z4 30i de 258 CV. El motivo es sencillo, el BMW i3 con el acelerador a fondo entrega constantemente la máxima potencia entre estas dos velocidades. En cambio, en un coche con motor de combustión, en una marcha fijada, la potencia varía en función de las revoluciones del motor.

Para lo ultimo he dejado el tema de la autonomia, que es para muchos el gran freno de esta categoría de coches. Existen tres modalidades de utilización del coche: «Normal», «Eco-Pro» y «Eco-pro+». La autonomía de hasta 160 kilómetros es en conducción normal. El modo «Eco-Pro» permite incrementar esta autonomía en 20 kilómetros más y el «Eco-pro+» en otros 20 adicionales. Estos kilometrajes adicionales sólo se consiguen si se utiliza esta modalidad de utilización desde el inicio del recorrido, con la batería llena. No son reservas de combustible. No se puede llegar a 160 kilómetros de recorrido en modalidad «Normal» y apretar el botón para pasar al modo «Eco-pro+» y disponer de 40 kilómetros de autonomía adicionales. Aunque existe la posibilidad de comprar una versión extendida en autonomia.

¿Cómo recargar el i3?, muy sencillo hay dos maneras de hacerlo:

-Si tienes una plaza de garaje en tu propia casa, podrás cargar tu BMW i3 de forma sencilla gracias al Wallbox de BMW i. Este punto de carga, que se instala en la pared de la casa o del garaje, no sólo completa el diseño visual de los vehículos BMW i, sino que también recarga tu BMW i3 hasta un 30 % más rápido que el cable de red suministrado. De esta forma, tu BMW i3 podrá estar completamente cargado en un máximo de 6 horas.

home-charging-01

-BMW i ha desarrollado un concepto innovador, que ofrece opciones de carga en la vía pública perfectas para el BMW i3. Además de contar con el programa ChargeNow, compuesto por un número cada vez mayor de puntos de carga públicas gestionadas por proveedores de energía que colaboran con BMW i, este concepto también incluye la posibilidad de emplear plazas de aparcamiento semipúblicas, como determinados parkings, para aparcar tu vehículo durante largos periodos de tiempo y poder recargar tu BMW i3. Todos los servicios ChargeNow y ParkNOw disponibles según países.

public-charging-01

Para mi el precio de salida del BMW i3 es un precio muy competitivo, tanto en su sector como fuera de él, es un BMW de tamaño medio a partir de 35.500 euros, no esta nada mal.

1 comentarios:

  1. Me parece a mi que este coche no sera un superventas, pero que si marcara un punto de inflexion en el cambio de la automocion hacia lo electrico...

    ResponderEliminar